jueves, 16 de noviembre de 2017

Hipertexto Periodismo en Nicaragua

Mario Vargas Llosa, escritor y periodista, señala que la principal función del periodismo es ser el garante principal de la libertad, además de una herramienta para que la sociedad reconozca en qué se está fallando. Sin importar que la imprenta llegó un siglo después a América; en Nicaragua, gracias a las perseverancia de Rigoberto Cabezas y el capital de Anselmo Rivas, se fundó el Diario de Nicaragua y se volvería el primero de edición diaria en el país. Gabry Rivas, otro personaje destacado de la historia del periodismo en nuestro país, aunque era actor, funda en 1926 La Prensa, de la mano de Pedro Belli y Pedro Joaquín Chamorro Zelaya. La Prensa, conocida como la República de Papel, se convertiría en un generador de opinión pública, defensor de los menos favorecidos y la clase trabajadora; hogar de toda una generación de escritores y escritoras, poetas, periodistas y personajes de destacada labor, tanto hombres como mujeres. La Prensa, bastión de lucha por muchos años de los Somoza, una dictadura familiar que duró 30 años, y ahora del régimen actual. Ha sido uno de los pocos medios que no se ha dejado influenciar ni manipular por intereses ajenos a su línea editorial. Este diario es un refugio donde la libertad de expresión impera; el medio donde se prioriza a los temas de interés nacional, un medio que brinda información veraz, que investiga, que entiende que la confianza depositada por su audiencia se corresponde con ediciones de gran calidad y excelencia. En La Prensa encontramos al medio más influyente en la historia reciente del país, y en cada régimen autoritario que se ha impuesto. Ha sido el punto de partida de muchos de los y las periodistas que hoy, continúan en busca de la justicia, esos que no hablan con la verdad, sino con hechos, que son lo que respaldan lo escrito. Más que un periódico, en ella se representa la actitud que ciudadanos y ciudadanas deberían adoptar. Comprometerse con la realidad de Nicaragua, un país que sufre y que espera un cambio.
Extraída de www.laprensa.com.ni

1 comentario:

  1. Una interesante perspectiva, en verdad que el texto está en general muy bien elaborado y la temática es atractiva; sin embargo, lo único que te corregiría, son los enlaces dentro del escrito. Al parecer en los tres hubo una falla de edición, recomiendo que verifiquen eso ¡tengan buen día!

    ResponderEliminar